Untitled-1-01.png

Boletines

Al día con los mercados mundiales

Boletín Semanal WMC - Edición #209

 

COLOR DEL MERCADO

Gráfico 1: velas japonesas diarias del índice S&P500 desde hace un año hasta hoy. La linea azul indica el promedio movil de los 200 dias anteriones. Fuente: Bloomberg

Gráfico 1: velas japonesas diarias del índice S&P500 desde hace un año hasta hoy. La linea azul indica el promedio movil de los 200 dias anteriones. Fuente: Bloomberg

El mercado cierra la semana con avances en los índices Dow Jones 2,39% y S&P500 +1,3%, y un retroceso por parte del NASDAQ del -1.01% …..

El mercado cierra la semana con avances en los índices Dow Jones 2,39% y S&P500 +1,3%, y un retroceso por parte del NASDAQ del -1.01% luego de haber alcanzado su punto máximo histórico el lunes marcando los 10.824 puntos. El miércoles el índice S&P500 volvió a estar positivo en el año, aunque sin lograr mantenerse. Esta semana se notó una rotación de sectores por parte de los inversionistas, quienes tomaron ganancias del sector tecnológico e invirtieron en el sector energía, salud y financiero. Los principales bancos de Estados Unidos reportaron resultados del segundo trimestre del año. JP Morgan (JPM) reportó ganancias por acción 37% mejor a lo esperado, y Citigroup (C ) 56,74%. Goldman Sachs (GS) sorprendió teniendo ganancias por acción 58,32% y Morgan Stanley (MS) con un impresionante 78,63% mejor de los estimado, por grandes ganancias provenientes también de la actividad de trading. Por su parte, Bank of America (BAC) tuvo un trimestre con resultados 46,83% mejor a lo estimado.  Wells Fargo (WFC) reportó pérdidas en el trimestre por primera vez desde el 2008 y anunció el recorte de su dividendo por un 80%, siendo el peor y más débil del grupo. En líneas generales los CEO de estas instituciones mostraron preocupación por el futuro de la economía, y creen que la recuperación será lenta. Todos han tomado grandes provisiones ante posibles pérdidas por préstamos que no podrán cobrar. 

El martes, luego del cierre del mercado, se anunció que la vacuna que está creando el laboratorio Moderna (MRNA) sigue mostrando avances, habiendo generado anticuerpos al 100% de los pacientes a los que se les realizó una prueba preliminar. El 27 de este mes iniciará una prueba con 30.000 pacientes. La acción se disparó 47% esta semana

Las tensiones China-Estados Unidos han ido en ascenso. El mercado no le ha prestado tanta atención a este importante tema que hace menos de 6 meses era el que tenía la mayor influencia en el mercado. De forma similar, las elecciones presidenciales en Estados Unidos serán en menos de cuatro meses, y aun no parece perturbar el mercado, por un posible cambio de gobierno. El virus y una posible vacuna, eclipsan la opinión pública y concentran el protagonismo sobre el mercado. 

Debido a que el Gobierno Federal de EEUU, no ha hecho obligatorio el uso de máscaras para prevenir el contagio del virus, el sector privado ha empezado a exigir su uso en sus establecimientos. Uno de los primeros en tomar esta medida fue Costco (COST), y esta semana le han seguido Starbucks (SBUX), Walmart (WMT), Kroger (KR), entre otros. 


Nikola.png

LEER EL ESPECIAL —>

SPAC´s

*El Especial WMC: SPAC´s*: una Special Purpose Aquisition Company (SPAC), es una figura jurídica utilizada para captar fondos en forma similar a la de un (IPO) u Oferta Pública de Venta (OPV). Esta modalidad, alterna a las IPO que describimos en El Especial WMC de la semana pasada, se ha tornado en muy popular forma de evadir las complejidades de las IPO ; Esta semana dedicamos El Especial WMC a revisar las SPAC, y el curioso apetito de algunos inversionistas por esta exótica forma de aventurarse en los mercados.

PETRÓLEO

El crudo no tuvo mucha variación durante la semana. Sin embargo, el creciente número de casos positivos con el virus en los Estados Unidos, se ha convertido en  amenaza a la demanda. 

El sector de energía está, al igual que muchos, a la espera de la vacuna para volver a operar con cierta normalidad. 

En el siguiente gráfico de velas semanales se observa como desde finales de marzo de este año cuando el crudo cotizó por debajo de $0 el barril, el precio se ha recuperado y ya está en la cuarta semana en la que se encuentra congelado a nivel de $40 el barril, nivel al que se encontraba en julio del 2016.

Gráfico 2. Velas japonesas diarias del barril WTI desde 2016 hasta hoy . Fuente: Bloomberg

Gráfico 2. Velas japonesas diarias del barril WTI desde 2016 hasta hoy . Fuente: Bloomberg

VENEZUELA

logo CITGO.png

La empresa Cristallex continúa presionando para que se realice una venta forzosa de los activos de Venezuela en los Estados Unidos, como parte de la compensación que se les acreditó por la nacionalización de las minas donde ellos operaban en el país. PDV Holding y Citgo están protegidas por el Gobierno de los Estados Unidos, que reconoce a Juan Guaidó como Presidente Interino de Venezuela. La lista de acreedores de Venezuela es amplia, y está compuesta por empresas como ConocoPhillips y Cristallex, además de los tenedores de los bonos en default emitidos por la Republica y por PDVSA. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC), impide cualquier transacción sobre Citgo y PDV Holding. El bono PDVSA 8,5% 2020, se emitió en el año 2016 como parte de una negociación con los tenedores de los bonos PDVSA 5,25% con vencimiento en abril 2017 y el 8,5% con vencimiento en noviembre 2017, colocando a Citgo como colateral de esta nueva emisión. La emisión, que coloca en riesgo activos de la Republica en el exterior, no fue aprobada por la Asamblea Nacional, para ese entonces presidida por el diputado Julio Borges. Este miércoles, la OFAC extendió la protección sobre estos activos por 90 días. 

Como se informó en el  boletín WMC edición 203 del pasado 5 Junio (Boletín WMC 203) , la empresa habría de emitir pagarés de garantía preferente por valor de US $ 1.125 millones al 7% vencimiento 2025, destinados al pago de $614 millones del principal correspondiente al denominado préstamo a plazo B con vencimiento al 2021. El excedente se emplearía para pago de intereses vencidos, gastos de la emisión, y fortalecimiento del capital de trabajo. La colocaron se hizo mediante oferta privada exenta de requerimientos de registro conforme a provisiones del “Securities Act of 1933”. Se realizó exitosamente a pesar de las amenazas de ejecución de garantías que ahora se disputan en tribunales de EEUU.

CIERRES SEMANALES

MERCADO VENEZOLANO

BVC.png

BONOS VENEZOLANOS Y PDVSA

Bonos Ven.png

INDICES, MONEDAS Y TASAS

Indices.png

CALENDARIO PRÓXIMA SEMANA

calendar.png