Oracle: una reinvención exitosa
El Especial WMC
En un mundo dominado por la inteligencia artificial, la infraestructura tecnológica se ha convertido en un elemento clave para el progreso. Oracle Corporation (ORCL), fundada en 1977 como pionera en bases de datos relacionales, ha logrado transformar su negocio de ser un proveedor de software a convertirse en un líder en servicios de cloud computing y centros de datos de IA. A través de inversiones estratégicas y adaptaciones innovadoras, Oracle ha redefinido su papel y se posiciona como un pilar fundamental en la era de la tecnología avanzada.
Imagen: logo de Oracle Corporation. Credito: Oracle.
Oracle: De bases de datos a centros de datos de IA
Oracle comenzó su trayectoria como líder en bases de datos relacionales, consolidándose en el mercado empresarial durante los años 80 y 90. Sin embargo, con el auge de la computación en la nube y la inteligencia artificial en las décadas siguientes, la compañía tuvo que reinventarse para seguir siendo relevante.
En 2016, Oracle lanzó Oracle Cloud Infrastructure (OCI), centrada en seguridad, rendimiento y compatibilidad con sus bases de datos tradicionales. Esto permitió a las empresas migrar cargas de trabajo críticas a la nube sin perder control, adaptándose a la creciente demanda de soluciones en la nube.
El cambio más significativo ocurrió con la expansión hacia centros de datos especializados en IA. Reconociendo la necesidad de hardware avanzado, Oracle invirtió miles de millones en infraestructura, incluyendo GPU´s de NVIDIA y sistemas de enfriamiento eficientes, para entrenar y ejecutar modelos de lenguaje grandes (LLM). Es aquí cuando la empresa ingresa a la arena de los Hyperscalers (Véase El Especial WMC del 16 Feb 2025.)
Para 2025, Oracle ha destinado más de $21 mil millones en gastos de capital para construir y ampliar sus centros de datos, operando o en desarrollo de 162 instalaciones en todo el mundo. Destaca el Proyecto Stargate, una asociación de $500 mil millones con OpenAI, SoftBank y Abu Dhabi, para crear centros masivos en EE.UU., con capacidad para albergar hasta 1.2 gigavatios de potencia y 400,000 GPUs NVIDIA GB200.
La estrategia de Oracle se basa en la estandarización y automatización. Sus centros de datos, desde los más pequeños hasta los de 800MW, mantienen un diseño uniforme que facilita la implementación de software de automatización y gestión autónoma con aprendizaje automático, mejorando eficiencia y reduciendo costos operativos. Esta eficiencia operativa es un diferenciador clave frente a sus competidores, lo que se refleja claramente en el desempeño de la acción de la empresa, comparada a los otros jugadores del subsector. Véase gráfica 2.1
Gráfica 2.1: Evolución desde Enero del 2020 a la fecha de la revalorización relativa de la acción de Oracle (Línea azul oscuro), comparada a la de los índices del sector Tecnológia (linea naranja), y sector Software-Servicios Informáticos (linea blanca). En línea azul se muestra la correspondiente al S&P 500. Fuente: Bloomberg. Composición WMC
En la competencia directa entre los Hyperscalers, y Cloud Computing la acción de Oracle se ha destacado especialmente durante el pasado año. Véase gráfica 2.2
Gráfica 2.2 : Evolución desde Enero del 2020 a la fecha de la revalorización relativa de la acción de Oracle (Línea azul oscuro), comparada a la Amazon (Línea azul clara); Google (Línea naranja); Microsoft (Línea blanca). Fuente: Bloomberg. Composición WMC.
Resultados financieros del último trimestre: Un récord impulsado por la IA
Los resultados financieros más recientes de Oracle, correspondientes al Q4 2025 (terminado el 31 de mayo de 2025), fueron recibidos con entusiasmo por los mercados. La empresa reportó un crecimiento récord en sus Obligaciones de Rendimiento Pendiente (RPO), que alcanzaron los $138 mil millones, un aumento del 41% interanual. Este indicador refleja la demanda futura de servicios de Oracle, especialmente en el sector de la IA.
Gráfica 2.3. Oracle Corporation (ORCL), Ingresos totales anuales: Evolución desde Mayo del 2021. Ventas totales anuales (Columna roja); Ingresos netos anuales (Columna amarilla); Efectivo proveniente de operaciones anuales (Columna azul). Fuente: Bloomberg. Composición: WMC
Los ingresos totales del trimestre ascendieron a $15.9 millardos, con un crecimiento del 11% año tras año (YoY). Dentro de este total, los ingresos de nube (IaaS más SaaS) alcanzaron $6.7 millardos, con un crecimiento del 27% YoY. Destacadamente, los ingresos de Infraestructura de Nube (IaaS), clave para las cargas de trabajo de IA, crecieron un impresionante 52% YoY, alcanzando $3.0 millardos. Estos resultados superaron las expectativas del mercado, lo que impulsó un aumento del 8% en el precio de las acciones de Oracle luego de publicado sus resultados. Además, Oracle reportó un ingreso operativo GAAP de $5.1 millardos (crecimiento del 9% en USD).
Estas cifras no solo reflejan el fuerte desempeño financiero de Oracle, sino también su capacidad para capitalizar la demanda creciente de infraestructura de IA. La gráfica 2.3 muestra la evolución, siempre creciente de las cifras de ingresos anuales, mientras que la gráfica 2.3 muestra la composición de los ingresos de la empresa destacándose claramente la dominancia de ingresos orinados por la división de servicios en la nube.
Gráfica 2.3 : Oracle: Origen de los ingresos de la empresa para el año fiscal que concluye en Mayo de 2025. Fuente: Bloomberg. Composición WMC
Hacia el futuro: Oracle ha demostrado una capacidad excepcional para adaptarse y prosperar en un entorno tecnológico cambiante. Desde sus raíces en bases de datos hasta su actual rol como proveedor de infraestructura para IA, la empresa ha evolucionado para satisfacer las demandas del mercado. Con resultados financieros récord, inversiones masivas en centros de datos y asociaciones estratégicas con líderes de IA, Oracle está bien posicionada para capturar una parte significativa del mercado de centros de datos de IA, proyectado para crecer exponencialmente en los próximos años.
Sin embargo, Oracle debe navegar riesgos como las tensiones geopolíticas y la competencia feroz. Su éxito dependerá de su capacidad para continuar innovando, optimizando su infraestructura y aprovechando oportunidades en mercados emergentes y servicios de IA. A medida que la carrera por la supremacía en IA se intensifica, Oracle no solo compite por liderar en infraestructura, sino también por definir el futuro de la tecnología que impulsa la transformación digital global.