Untitled-1-01.png

Boletines

Al día con los mercados mundiales

Boletín Semanal WMC - Edición #233

 

COLOR DEL MERCADO

Gráfico 1:  Velas diarias del índice Dow Jones durante los últimos seis meses. Línea azul es el promedio móvil simple de 200 días. Fuente: Bloomberg

Gráfico 1:  Velas diarias del índice Dow Jones durante los últimos seis meses. Línea azul es el promedio móvil simple de 200 días. Fuente: Bloomberg

Los principales índices bursátiles alcanzaron nuevos máximos históricos el jueves, pero cierran este viernes con retrocesos respecto a la semana anterior.

El momentum fue provocado por la expectativa del plan de estímulo que revelaría el presidente electo Joe Biden. Como dicta el famoso dicho “buy the rumor, sell the news”, una vez Biden develó el plan por $1,9 billones (en inglés trillions), muchos inversionistas decidieron vender. Otros factores que también causaron ventas fueron: caída de las ventas de tiendas minoristas por tercer mes consecutivo, aumento de solicitudes de subsidios por desempleo, y la tensión política en Washington a la espera de la toma de posesión de Joe Biden el próximo miércoles 20 de enero. 

La distribución de la vacuna ha tenido problemas en Estados Unidos y Europa, al mismo tiempo que los contagios y las muertes provocadas por el virus alcanzan records. En noviembre cuando se aprobaba las vacuna de Pfizer (PFE), se inició una fuerte rotación hacia acciones de sectores de la economía que estaban muy deprimidos debido a la pandemia: turismo, energía, finanzas, entre otros. Las perspectivas de vacunación masiva eran mucho más altas que las que se han alcanzado en realidad. Debido a este motivo, se observa una pausa en estas inversiones y han vuelto a repuntar los sectores que se benefician de la poca movilidad y la necesidad de conectividad. 

El titular de la FED, Jerome Powell, reiteró este jueves que la FED no tiene contemplado un incremento de las tasas de interés en el corto plazo. Por su parte, el vice Chairman, Richard Clarida, señaló que la FED incrementará las tasas cuando la economía muestre un año completo con la inflación sobre 2%. Al cierre del 2020, la inflación se ubicó en 1,17%, pero algunos analistas sugieren que el aumento de precios en materias primas, alimentos y otros rubros, empezarán a presionar al alza.

La semana que viene será corta pues el lunes es feriado en Estados Unidos. Por favor referirse al calendario en la última hoja de este boletín para mayor información.  

El indice DOW con semana turbulenta….

El indice DOW con semana turbulenta….


tesla-logp.png

LEER EL ESPECIAL

—> TESLA INC.

*El Especial WMC: TESLA Inc.*:  La empresa de carros eléctricos co fundada por Elon Musk en el 2003, hoy es la quinta empresa de mayor capitalización de mercado en los Estados Unidos, con  $780 billones. Esta cifra es superior a la suma de las capitalizaciones  todas las otras empresas que producen vehículos. Esta semana, dedicamos El Especial WMC a examinar brevemente las muy particulares consideraciones para la valoración de esta empresa.

ENERGÍA

Este viernes, Exxon Mobil (XOM) cayó -5% luego de que la Securities and Exchange Comission (SEC)  abriera una investigación por una supuesta sobrevaloración de activos de la compañía en la zona petrolera del Permian Basin. El año 2020 fue el peor desempeño de la acción en 40 años desplomándose -41% . A pesar de la caída de hoy, la acción ha avanzado este año un +16,18%. 

Gráfico 3. Velas semanales de la acción de Exxon Mobil (XOM) desde febrero del 2019 hasta hoy. Fuente: Bloomberg

Gráfico 3. Velas semanales de la acción de Exxon Mobil (XOM) desde febrero del 2019 hasta hoy. Fuente: Bloomberg

 
 


VENEZUELA

La Corte Federal de Distrito en Delaware, EEUU autorizó el inicio del proceso de venta de las acciones de Citgo para compensar a Crystallex. El juez Leonard Stark quien preside la mencionada Corte Federal ordenó el Jueves 14 de Enero, proceder con la preparación de la venta de las acciones de la casa matriz de CITGO (PDVH),  para pagar deuda de la República con Crystallex. 

El juez desestimó varios recursos interpuestos por el gobierno interino, a pesar de contar con el respaldo del gobierno estadounidense. Además dictaminó que es posible avanzar con el proceso de venta a pesar de las restricciones impuestas por las sanciones. Las partes deberán avenirse antes del 22 de junio para acordar detalles del proceso de venta.

Con esta decisión se agotan las posibilidades judiciales de revertir la sentencia previamente emitida a favor de Crystallex. Sin embargo, el gobierno estadounidense aún puede negarse a emitir la licencia necesaria para avanzar con la venta. Esto suspendería la venta, aunque solo temporalmente.

En su sentencia, el juez declara:

Todas las partes acuerdan que, conforme a las leyes y políticas aplicables, no se puede realizar una venta de acciones de PDVH (PDVSA Holding, el holding de Citgo en Estados Unidos,) sin una licencia específica” del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. “Pero todas las etapas preparatorias que se puedan tomar sin tal licencia pueden y deben tomarse”, continúa. “La alternativa sería hacer esperar a Crystallex por un período adicional indefinido, que no se puede justificar considerando sus victorias judiciales ininterrumpidas, además de la década y los recursos que Crystallex ya ha destinado a tratar de recuperar lo que le había sido adjudicado.”

El caso se remonta a 2011, cuando el gobierno venezolano del fallecido presidente Hugo Chávez estatizó una mina de oro que había sido adjudicada a Crystallex, pero luego no reembolsó a la empresa 1.200 millones de dólares, como lo había dispuesto un arbitraje internacional. Desde entonces, la cantidad se ha incrementado a 1.400 millones de dólares.                                          Fuentes: Economista Francisco Rodriguez/INFOBAE/WMC

Veredicto del Juez  Leonard Stark

Veredicto del Juez Leonard Stark

CIERRES SEMANALES

MERCADO VENEZOLANO

BVC.png
 
 
 

BONOS VENEZOLANOS Y PDVSA

Bonos ven .png

INDICES, MONEDAS Y TASAS

indices.png

CALENDARIO PRÓXIMA SEMANA

Calendario.png