Untitled-3-01.png

WMC Especiales

Hablemos de Finanzas.

ACCIONES CICLICAS

Ciclios.jpg

Ciclos Económicos

Expansión,Tope, Recesión, y Recuperación

Credito commoditytrademantra.com/

Muchos inversionistas exitosos tienen como premisa principal de su estrategia, entender en qué se está invirtiendo y cuándo hacerlo. Saber en qué parte del ciclo macroeconómico (expansión, tope, recesión, y recuperación) es un factor importante para determinar qué tipo de acciones brindaran al portafolio la mejor relación riesgo/rendimiento. Debido a que acertar los tiempos del mercado resulta una tarea con pocas probabilidades de éxito, lo mejor es tener una combinación de acciones entre defensivas y cíclicas que busquen alcanzar los objetivos protegiendo el capital. 

Las acciones cíclicas son las que tienden a seguir el ciclo macroeconómico, básicamente incrementan su cotización en periodos de expansión y viceversa.  Usualmente estas son compañías que producen bienes y servicios que los consumidores compran de forma discrecional: líneas aéreas, hoteles, restaurantes, automotrices, muebles, minoristas de artículos de lujo, etc. De forma generalizada, estos tipos de gastos pueden ser evitados si la economía no está yendo bien. En el caso de que la economía esté en crecimiento, usualmente estas compañías crecen a un ritmo superior al promedio. 

Actualmente y debido a la pandemia, la economía mundial sufrió un fuerte shock. Estados Unidos tenía un crecimiento sostenido del PIB desde el año 2009, y de pronto en el año 2020, pasó de tener una tasa de desempleo de 3,5% en enero a casi 13% en abril de este año. Esto provocó fuertes ventas de acciones, siendo las cíclicas las más impactadas. Aun en recesión, los principales índices bursátiles americanos han mostrado una recuperación liderada por el sector tecnológico. Apple (AAPL)  podría ser considerada una acción ciclica, pues sus productos eran estimados como lujosos (dirigidos al segmento consumidor High End), pero en estos momentos, en los que la conectividad es tan necesaria, otras consideraciones prevalecen para el consumidor quien ahora los percibe como productos imprescindibles. Empresas como Nike (NKE), Starbucks (SBUX), McDonalds (MCD), son ejemplo de acciones cíclicas que han sido capaz de adaptarse y sus acciones  han mostrado un gran desempeño. Por su parte  acciones de compañías en los sectores de aerolíneas, cruceros, automotrices, y minoristas, por la pandemia y la crisis no han podido recuperarse. 

Gráfico 2: ciclo económico. Fuente: factorinvestor.com.

Gráfico 2: ciclo económico. Fuente: factorinvestor.com.

Un nuevo ciclo económico iniciará tras finalizar la pandemia. Las compañías que han tenido la agilidad de adaptarse y sobrevivir, crecerán de nuevo. Saber escoger esas acciones cíclicas que tendrán el mejor perfil para esta nueva etapa puede ser una inversión con interesantes rendimientos.